¡Cuidado entras en un blog peligroso!

Este es un lugar donde me expreso libremente y comparto con todo el que quiera mis inquietudes.



lunes, 29 de septiembre de 2014

Por amor o a la fuerza. Feminización del trabajo y biopolítica del cuerpo: Cristina Morini

Cristina Morini (2014), Por amor o a la fuerza. Feminización del trabajo y biopolítica del cuerpo, Traficantes de sueños, Madrid.
 
POR AMOR O A LA FUERZA
Cristina Morini desde un principio deja muy claro cuál es el objetivo del feminismo: “desquiciar las relaciones de poder, más aún, la transformación social”, considera que hay que continuar luchando a todos los niveles para cambiar la organización social existente. Su análisis plantea la incertidumbre y el riesgo a la que se enfrentan los individuos en la actualidad, los sujetos son cada día más diferentes y precarios; han dejado de ser singulares, tienen múltiples identidades en conflicto permanente, por lo que estima necesario una transculturización, entendiendo ésta como el paso por varias culturas, pero sin ser absorbidos por ninguna. Expone que hay que romper con las fronteras nacionales, raciales, profesionales y de género.
Pone el acento en el trabajo del conocimiento, según ella el más precario hoy en día, el más desvalorizado, debido a su inestabilidad, a los desplazamientos continuos, a las adaptaciones múltiples, lo que conlleva a un desterritorialización de sí, a un cambio del sujeto y a un devenir en otro.
Por otro lado plantea que si en un primer momento del capitalismo la incorporación de la mujer al mercado laboral facilitó la emancipación de la mujer, en la actualidad esto es cuestionable, ya que el trabajo se ha transformado en precario, móvil y fragmentado. En este sentido dice que el trabajo de las mujeres es objeto de interés tanto por las formas (precariedad, movilidad, fragmentación, bajos salarios), como por los contenidos (cualidad, capacidad y saberes individuales). El nuevo paradigma del trabajo es: un trabajo incesante, nómada y domesticado (en los muros domésticos), esto es en esencia la feminización del trabajo.
Le dedica un capítulo al cuerpo, considerándolo como un trabajador precario. El cuerpo es dócil y útil, se encuentra totalmente regulado (qué comer, cuánto  dormir, cómo aprender…), ha sido invadido por la publicidad, la moda, los cánones estéticos, el mercado, los diferentes modelos culturales, políticos y económicos. Constata como todo esto influye en la inserción en el mercado laboral.
Otro aspecto abordado por Morini es la confusión entre tiempo de vida y tiempo de trabajo: “Cualquier medida del tiempo empleado en el trabajo retribuido actualmente existente no es precisa, en tanto que en ningún caso cuenta el trabajo de los inmigrantes irregulares, ni el trabajo negro y sumergido, al igual que tampoco se pueden medir las prestaciones cognitivas precarias que a menudo se desarrollan en contextos inusuales”.
Este ensayo nos acerca con una gran profundidad al trabajo en el sistema capitalista cognitivo desde la perspectiva de género, pero que va más allá de esa mirada, nos hace ver que es necesario una gran transformación social si realmente se quiere una mayor igualdad entre los seres humanos.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Sergio Bleda en su papel de diseñador de carteles para la Sociología



El dibujante de cómics Sergio Bleda ha diseñado muchos carteles para divulgar la Sociología. Este cartel es el que más me ha gustado, lo trabajamos en una comida en Valencia, captó perfectamente las ideas que se le dieron, como siempre.






viernes, 19 de septiembre de 2014

Consumidores consumidos. Juventud y cultura consumista, Juan González-Anleo.


Consumidores consumidos. Juventud y cultura consumista. Juan María González-Anleo. Ediciones KHaf, Madrid, 2014.
 
El joven sociólogo, pero no por ello principiante, ni valorado por su juventud, sino por su magnífico quehacer sociológico, Juan María González-Anleo, acaba de publicar un texto  sobre uno de los temas que más ha investigado como es el de la juventud, esta vez poniendo el acento en su faceta de consumidores. Nos introduce con una amplia y esmerada revisión teórica y conceptual para delimitar temas tan controvertidos como los conceptos de consumo, factores de consumo, sociedad de consumo, sociedad opulenta, cultura consumista, sociedad del despilfarro, sociedad consumista, y desde perspectivas tan variadas como las del Galbraith, Rostow, Katona, Douglas e Isherwood, Malinowski, Maslow, Marx, Baudrillard, Bourdieu, Veblen, Bauman o Simmel, entre otros. Llevándole ello a plantearse tres grandes preguntas: Las necesidades del consumidor, ¿se descubren o se crean?; el consumidor, ¿es rey o esclavo del sistema de producción?; y, la sociedad consumista ¿hace felices a sus miembros? Preguntas que responde desde diferentes puntos de vista con una variedad amplísima de análisis teóricos y empíricos, arrojando luz ante tanta información y enredos. Necesidades, deseos o felicidad son cuestiones que aborda con una gran claridad, sencillez y cientificidad.
El autor afirma que conceptos como adolescencia o juventud son constructos socioculturales, sin olvidar por supuesto el sustrato biológico, y como tal hay que contemplarlos a la hora de analizar a la juventud, relacionándola a su vez con el consumismo; observa a los jóvenes como sujeto y objeto de consumo, como objeto consumista, imagen sensualizada e ideología generalizada. Para ello hace un recorrido histórico de la consolidación de la juventud como sujeto a través del consumo, desde el nacimiento del concepto de juventud, pasando por el de adolescencia o el de mayor actualidad como es el de pre-adolescencia, concluyendo que lo joven es una categoría fundamental del consumo. Aborda el papel que han cumplido las formas estéticas, pero también el ethos de la lógica consumista, a través de la urgencia del placer, la habituación del don, el sueño de la omnipotencia y la sed de diversión.
Una vez realizado el análisis teórico-conceptual e histórico el autor nos lleva a conocer cuáles son las funciones del consumo para el joven y su importancia en la creación y comunicación de la identidad, contemplando al consumo como una forma de vida. Establece como funciones del consumo juvenil: la autonomía, lo relacional y el deseo; dándole una gran importancia al papel que juegan el estilo de vida de los jóvenes y su pertenencia a grupos en la construcción de su identidad. Este apartado lo ultima con un análisis de la importancia que tiene el cuerpo como capital físico y como medio de comunicación, como un medio de identificación y de comunicación.
Más adelante entra en una interesante reflexión sobre la compatibilidad de la sociedad de masas y la sociedad de consumo, las masas, el individualismo, la sociedad atomizada, si las decisiones individuales se toman con o sin presión del grupo, si los jóvenes son consumistas y rebeldes o no, o la importancia que tienen los medios de comunicación en todo ello. Aspectos como la música, la moda, la publicidad, la delincuencia, el sexo o el arte son también examinados como parte de la rebeldía juvenil  y su relación con el consumismo. Finaliza el texto con un examen de los valores que induce el consumismo a los jóvenes: neofilia, hedonismo, estética, tecnología y poder, dinero y prodigalidad, y libertad y ocio.
Tras su lectura, amena, profunda y grata, lo que considero más importante y más valoro es la gran base teórica de la que hace gala el autor, si uno quiere introducirse en las diversas teorías sociales que indagan en el consumo aquí tiene una gran oportunidad, desde las clásicas a las más actuales. Una de las preguntas que más nos hacen a los sociólogos es para qué sirve  para la sociología, pues aquí, en este texto, tenemos una explicación, el profesor Juan María González-Anleo logra responder a esa gran pregunta.
Para finalizar, quisiera resaltar la esmerada y cuidada edición de este texto, desde que lo coges por primera vez con tus manos se ponen en funcionamiento tus sentidos, un tacto diferente al habitual de los libros, un  color muy llamativo, la portada es muy atractiva, diferente, la maquetación tiene su originalidad, incluso –aunque parezca un poco estúpido- me puse a olerlo antes de iniciar su lectura (serán cosas de la edad).

 
 
 

jueves, 4 de septiembre de 2014

PRAXIS SOCIOLÓGICA: MONOGRÁFICO SOBRE DESIGUALDADES SOCIALES Y EXCLUSIÓN SOCIAL

ANUNCIO PRÓXIMO NÚMERO: ¡Ampliado el plazo de presentación de artículos!

El próximo número monográfico de Praxis Sociológica (19/2015), va a tratar sobre desigualdades sociales y exclusión social. Desde ya y hasta el 31 de octubre de 2014 está abierto el plazo para que toda aquella persona interesada en participar con algún artículo lo pueda hacer a través de los cauces previstos en las Normas de Publicación.