¡Cuidado entras en un blog peligroso!

Este es un lugar donde me expreso libremente y comparto con todo el que quiera mis inquietudes.



viernes, 21 de octubre de 2016

La integración de los servicios sanitarios y sociales

De vez en cuando en nuestro país se plantea la necesidad de integrar la atención social y la sanitaria. Llevamos haciéndolo desde hace unos 25 o 30 años, se han hecho muchos planes de intervención e incluso se han llevado a cabo algunas iniciativas concretas; la realidad es que se suele quedar en papel mojado, las administraciones públicas no han logrado alcanzar el objetivo.
Días pasados he asistido en Toledo a la presentación de un informe, realizado por la Fundación Salud Innovación y Sociedad, en el que se plantean unos escenarios sobre la integración de la atención social y sanitaria en Cataluña. Los resultados obtenidos tras una investigación social rigurosa, mediante la técnica Delphi, dirigida magníficamente por el Dr. Joan Josep Artells, han servido de base para poder plantear un Plan específico para Cataluña (Ver Informe en la siguiente dirección: https://www.novartis.es/nuestro-trabajo/innovacion/fundacion-sis)
En esa jornada de debate sobre los resultados de la investigación mi aportación, desde una perspectiva sociológica, se basó en las siguientes líneas:
NUEVO PARADIGMA. TRANSFORMACIÓN, INTEGRACIÓN
Se quiere romper el paradigma clásico, lo sanitario, lo social, por una transformación de los sistemas sanitarios y sociales integrando los dos sistemas, pero hay que tener cuidado para no caer en el mantenimiento o incremento de las desigualdades entre los individuos o ciertos colectivos sociales más vulnerables. Hay que escuchar a los grupos sociales no organizados, colectivos más vulnerables. Grupos que están en riesgo de degradación, también se quiere culpabilizar al individuo de su situación, pero el problema no es de los individuos, el problema es del modelo de sociedad que estamos construyendo en el mundo occidental. Estos colectivos son los que necesitan más protección social. El Estado tiene que seguir cumpliendo con su rol protector.
CAMBIO DISCURSO DOMINANTE, NUEVA CULTURA PARTICIPATIVA/DELIBERATIVA
El discurso dominante de las instituciones sanitarias y sociales ha sido, desde hace más de 20/30 años, el de la necesidad de integrar los sistemas sanitarios y sociales, pero se ha quedado en palabras, es necesario pasar a la “disrupción creativa” (en palabras de Artells). Basta ya de estrategias de estrategias de estrategias, es necesario llevar a cabo iniciativas concretas (Pdte. Confederación Salud Mental España). Es necesario pasar de los análisis institucionales teóricos y de debate a la puesta en marcha de políticas concretas planteadas desde una participación corresponsable de todos los actores implicados. Realización de Plan estratégico elaborado por los actores que finalice en una normativa de obligado cumplimiento y en un corto período de tiempo. Hay que oír la voz de los colectivos más vulnerables (sociales, económicos, dependientes…) y de las mujeres (sobre todo las cuidadoras). Intentar reducir las desigualdades, debido a la gran disparidad de ingresos y de patrimonio en el acceso a las prestaciones y servicios sanitarios y sociales, especialmente estos últimos. Oír su voz en el diseño, su implantación y en la evaluación. La precariedad y el desempleo en la sociedad actual aumentan las desigualdades en el acceso a los bienes. Los individuos deben participar activamente en las decisiones que le afectan en su vida cotidiana y sus problemas de atención sanitaria y social. La verticalidad de las decisiones desde arriba hacia debajo debería cambiarse por una mayor participación horizontal y desde abajo hacia arriba.
CRISIS INSTITUCIONAL
Las instituciones sociales (políticas, sanitarias, económicas, sociales) están en crisis, no tienen demasiada credibilidad, de hecho existe una gran debilidad institucional. En el momento actual la sanidad y los servicios sociales no son prioritarios en las políticas nacionales, y se da una conflictividad entre el Estado y las Autonomías. A lo que hay que añadir, que el rol del Sistema Nacional de Salud es muy poco influyente. Cada vez hay más desigualdades entre las regiones españolas y sus gobiernos autonómicos están desorientados. Se ve la necesidad de nuevas formas de gestión y nuevos profesionales, lo que conllevaría a realizar profundos cambios en los contenidos de los planes de estudios universitarios y cambios en las formas de gestionar los recursos. El modelo universitario actual (Bolonia) es un desastre, es una implantación estética; es necesario un nuevo rol de la universidad en la formación de los universitarios. Por supuesto, estos cambios son también muy evidentes en la Formación Profesional.
CRISIS ECONÓMICA. CAMBIO EN LA FINANCIACIÓN
La mayor parte del recorte económico en la crisis ha sido soportada por los sistemas social y sanitario. El gasto sanitario en España (2009-2014): lo público ha descendido en un 11,4%, lo privado ha aumentado en un 16%. Se está produciendo un cambio cultural: incremento de los seguros sanitarios privados, incremento de fondos de pensiones privados. Hay una parte de la población que soportaría ciertos co-pagos, hay otra parte que no podría o no querría. El sector privado está muy reivindicativo en privatizar la sanidad, lo social menos, pero también. El discurso actual en estos aspectos va por la creación de nuevos impuestos o mayor presión fiscal o corresponsabilidad en el coste económico, siempre teniendo en cuenta el nivel de renta del usuario.
ADAPTACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS
Las TIC avanzan mucho más rápido que las organizaciones, pero hay que tener cuidado con los que no tienen acceso a ellas o tiene dificultades para adaptarse a estos cambios tan rápidos. Por ejemplo, paradójicamente la teleasistencia o telemedicina pueden dejar fuera de juego a muchas poblaciones rurales.

Manuel Pérez Yruela: un gran sociólogo, una gran persona

Ayer, 20 de octubre de 2016, estuve en el homenaje que se le hizo al profesor Manuel Pérez Yruela en el IESA/CSIC, en Córdoba, incluyéndose este evento en los actos del 25 aniversario de la creación del IESA.
Como suelen ser este tipo de actos fue muy emotivo, sobre todo en la parte personal. Manuel es una persona muy querida y apreciada por la comunidad sociológica española, aunque especialmente por la andaluza. Ha sido y sigue siendo (lo seguirá, pues va a continuar como profesor emérito en esta institución) un referente para la investigación sociológica en muchos campos: la política, el desarrollo rural y las políticas públicas. Destaca en él que sus análisis sociales han servido para definir algunas políticas sociales, no como muchas veces suele acontecer, que se quedan en los cajones de las instituciones y solo sirven para hacer una publicación en una revista o una comunicación en un congreso. Ojalá algún día se analice con profundidad y rigurosidad la aportación de este maestro de la sociología en España.
Hablando de maestros, se aprovechó la ocasión para dar a conocer que en el centro del IESA/CSIC estará el fondo bibliográfico del profesor Salvador Giner, que lo ha cedido a esta institución.
Las diversas aportaciones de los amigos y colaboradores de Manuel a lo largo de los últimos 30 o 40 años, que se expusieron en la jornada, nos hablaron de su obra profesional, recogiendo a la vez su gran bonhomía. Esa parte es la que más me interesó y más me emocionó, pues si yo destaco algo fundamentalmente en Manuel es su humanidad, su buen hacer, su cariño hacia los demás, su sensibilidad, su preocupación para que todo el mundo se sienta comodo, su tolerancia, su amabilidad. Todos estos calificativos no son superficiales, al contrario, Manuel es un gran hombre, un hombre bueno. Así lo he conocido y vivido yo, ayer vi que muchísimas personas tenían los mismos sentimientos que yo.


lunes, 3 de octubre de 2016

Praxis Sociológica (nº 21/2016): Control social de las políticas públicas


El último número de la revista Praxis Sociológica (nº 21/2016) ya está disponible en su página web (www.praxissociologica.es)
 
Son momentos de cambio en las instituciones sociales, sobre todo en las políticas. La población demanda un cambio en los sistemas políticos, los sistemas de partidos y los sistemas electorales. Principalmente, esto es debido a que su funcionamiento no responde a las necesidades de las sociedades actuales y al mayor empoderamiento de los ciudadanos. Cambios que son exigidos por la inadecuada transparencia en la gestión y el alto índice de corrupción que se da en la mayoría de las instituciones políticas.
Siempre han existido controles en la gestión de las políticas públicas, unas veces más democráticos y transparentes, otras menos; sin embargo, conforme las sociedades se han convertido en más complejas esos controles han sido más complicados de ejercer, incrementándose el descontrol. Ha llegado el momento de institucionalizar otros modos de control, donde haya una mayor transparencia y los ciudadanos puedan ser los agentes sociales más activos.
El debate vigente se está dando en todo el mundo, no solo a nivel intelectual, sino también con experiencias concretas. Los editores de Praxis Sociológica hemos querido contribuir a él con la publicación de un número extraordinario monográfico: El control social de las políticas públicas, magníficamente coordinado por la investigadora Carmen Pineda Nebot.